La importación es la introducción legal de mercancía extranjera para su uso o consumo en el país.
1- ¿Quiénes pueden importar?
Las personas naturales o jurídicas que tengan Rut e iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos.
2- ¿Qué se puede importar?
Todo aquel producto producido por una instalación o fábrica debidamente registrada y controlada por la institución o autoridad competente del país de origen.
3- ¿Cómo se debe importar?
Para iniciar una importación es necesario realizar un estudio de mercado nacional, a fin de definir si comercialmente es competitivo el negocio de traer mercancías.
Además, es importante evaluar los requerimientos técnicos y administrativos asociados al proceso de importación de las mercancías dependiendo de su naturaleza y uso final (certificaciones, análisis, declaraciones, entre otros)
4- Pasos para efectuar una importación.
-
Iniciar el contacto con el fabricante o exportador, los que pueden tener representantes o distribuidores en Chile. Si no hubiera en el país, se deben contactar para definir los precios de mercancías que se ofertan y los valores que se facturarían por un pedido en particular. Se debe tener presente que los precios varían en relación a la cantidad solicitada y el modo de presentación del producto.
-
También es posible efectuar cotizaciones en Zona Franca, si es que las mercancías se venden en esos lugares.
-
Antes de hacer la primera compra, debe solicitar una Factura Pro Forma, con el fin de obtener un valor aproximado del pedido. En ella se indican los valores de la mercancía, el valor aproximado del flete (terrestre, marítimo o aéreo) y el seguro de las mismas, los que pueden tener variaciones una vez que se defina el pedido.
-
El producto a importar debe cumplir con la normativa vigente en Chile, ya que será controlado por la institución fiscalizadora correspondiente, entre ellas el SAG, Seremi de Salud, Sernapesca e ISP. Por lo tanto, antes de importar determine cuáles son los requisitos que debe cumplir el producto que le interesa.
5- Una vez tomada la decisión de importar, ¿qué se debe hacer?
-
Debe contactar a un Agente de Aduana, para que lo guíe en todo lo que consiste el trámite de importación.
-
El Agente de Aduana es un profesional auxiliar de la función pública aduanera, cuya licencia lo habilita ante la Aduana para prestar servicios a terceros como gestor en el despacho de mercancías.
-
Las importaciones se realizan presentando la documentación respectiva ante el Servicio de Aduanas, a través del Agente de Aduana.
-
Se debe dar cumplimiento a los trámites requeridos por las instituciones del Gobierno de Chile asociadas al proceso de importación de las mercancías dependiendo de su naturaleza y uso final.
6- Derechos de Aduana.
Los Derechos de Aduana se aplican sobre el valor total de la factura emitida por el vendedor extranjero y comprenden el derecho propiamente tal más el IVA. El Derecho de Aduana de todas las mercancías comprendidas en el Arancel Aduanero en la actualidad se encuentra fijado en 6%.
En Importaciones de mercancías provenientes de países con los cuales Chile tiene algún tipo de convenio, es importante que se apoye de un Agente de Aduana, pues él tiene los conocimientos técnicos para efectuar correctamente los cálculos de derechos e impuestos.